|
|
Existe un desconocimiento generalizado de la realidad de los españoles en los campos de concentración y de exterminio. Por estos motivos, la ARMH gracias al investigador Benito Bermejo ha querido llevar la exposición sobre Francesc Boix a las ciudades de A Coruña y Ponferrada. Boix preso de Mauthausen y fotógrafo catalán ayudó a documentar con sus fotografías el horror sufrido en los campos nazis y su testimonio fue de gran utilidad como prueba en el juicio de Nüremberg.
La exposición se basa en su trayectoria y en las fotos robadas a los SS del campo de concentración. Este joven comunista, aficionado a la fotografía, fue deportado al campo de Mauthausen al finalizar la guerra civil española y que recopiló, y logró salvar, miles de fotografías que son un testimonio único en el mundo sobre la vida cotidiana, y sobre todo de la muerte, del horror y del infierno de los campos nazis.
En A Coruña la exposición contó con la presencia de su comisario, el investigador Benito Bermejo, que ante una sala llena explicó las vivencias de Boix y de sus compañeros en Mauthausen.
La exposición se ha completado en Ponferrada con la presentación de dioramas de la Asociación Berciana de Modelismo y la proyección de un documental. Dos dioramas que por un lado reflejan el horror nazi y por otro se acercan a la Guerra Civil Española con la representación de una exhumación de una fosa común del franquismo. El documental "Francesc Boix, un fotógrafo en el infierno" proyectado en Ponferrada lo podéis ver aquí.
|
|
El Parlamento de Galicia rindió homenaje el pasado 19 de febrero a los 193 gallegos deportados a campos de concentración nazis y ha reclamó una “actitud inquebrantable” frente a posibles “brotes de racismo, xenofobia o discriminación basados en el origen ético o en las creencias religiosas de las personas”.
El evento, celebrado en el vestíbulo principal del Pazo do Hórreo, comenzó con la lectura de los nombres de estas 193 personas que fueron obligadas a subir a los trenes de la muerte y que nunca pudieron regresar a su lugar de origen porque fueron exterminados o, los que sobrevivieron, la dictadura franquista no lo permitió. La lectura corrió a cargo de los alumnos del IES Xosé Neiras Vilas de Perillo (Oleiros).
|
|
Miembros de la Asociación participaron en varios actos de memoria a lo largo de los meses de febrero y marzo.
El viernes 23 de febrero Emilio Silva participó en un debate sobre Políticas de Memoria en la Moradita en el barrio madrileño de Hortaleza. Al día siguiente en el barrio de Moratalaz en Centro socio cultural Es La Salamandra se llevó a cabo una Jornada por la Memoria Histórica, con la proyección de documentales y debates.
El sábado 3 de marzo se presentó en Madrid ‘Verano español’, la obra en que un corresponsal de guerra noruego radiografía nuestra guerra. Nordahl Grieg describe en el libro la vida cotidiana en el Madrid asediado y en la Valencia bombardeada.
|
|
Una de las actividades promovidas por la ARMH con la ayuda de muchos profesores, como siempre a título personal, es que la historia de los miles hombres y mujeres de demócratas que fueron secuestrados, torturados y desaparecidos llegue a los alumnos de enseñanza obligatoria.
El fin de estas charlas es que los más jóvenes conozcan de primera mano cómo se inicia la búsqueda, en qué consiste una exhumación y cómo se identifica a las víctimas de la dictadura franquista. En esta ocasión la Asociación participó por segundo año en una charla en el Instituto A Cachada de Boiro (A Coruña), para colaborar de nuevo en el proyecto Memorias Cruzadas. De la misma manera y con la misma voluntad pedagógica el pasado lunes 19 de marzo miembros de la Asociación se desplazaron al IES Sanxillian de Lugo para darles a conocer a sus alumnos el trabajo realizado.
|
|
El día 9 de marzo se inauguró en el Archivo Histórico de Asturias la exposición «Las fosas del olvido» del fotógrafo Eloy Alonso.
Eloy Alonso se presentó con su cámara y su historia familiar a cuestas en las primeras exhumaciones que hizo la Asociación, hace más de 15 años. Su objetivo ha sido la voz de muchos cadáveres que gritan pidiendo justicia desde el fondo de nuestras conciencias.
La exposición organizada por la Plataforma por los Servicios Públicos de Avilés en colaboración con la ARMH se podrá visitar hasta el 6 de abril.
|
|
A raíz del reportaje titulado "Cunetas Pendientes" emitido en La Sexta el 16 de febrero recibimos decenas de correos electrónicos de familiares de represaliados por la dictadura franquista. El miedo tiene una larga esperanza de vida y el que generó la dictadura franquista y una transición construida sobre la impunidad ha llegado a nuestros días. La exhumación de las fosas ha roto el silencio y ha obligado a los partidos de oposición a la dictadura que apoyaron la amnistía y la impunidad a terminar con la complicidad por la que durante años el Congreso de los Diputados jamás mencionó, enunció ni denunció la situación de estas víctimas.
La dictadura franquista fue el crimen perfecto hasta que se iniciaron las exhumaciones de las fosas comunes. En estas décadas de recuperada democracia muchos miles de personas han muerto en silencio, silenciadas por todos los gobiernos y casi todos los partidos. Eso hace que hoy queden muchas "Cunetas Pendientes". Por suerte, desde el año 2000 hasta hoy miles de familias han recibido ayuda de cientos de voluntarios, muchas han podido vivir el reconocimiento y la reparación civil que el Estado nunca les ha garantizado. Si no viste el reportaje puedes hacerlo ahora haciendo click sobre el texto.
|
|
Con este boletín mensual, queremos intentar que cada mes llegue a todos nuestros socios, colaboradores y amigos, la información de las actividades que la ARMH realiza. Os agradecemos toda la difusión posible de este correo electrónico.
|
|
|
Copyright © 2017 Asociación para la Recuperación Memoria Histórica, All rights reserved.
Estás recibiendo este correo electrónico porque eres socio/a o colaborador/a de Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
Our mailing address is:
Asociación para la Recuperación Memoria Histórica
Apartado de Correos 7
Ponferrada, Leon 24400
Spain
Add us to your address book
unsubscribe from this list update subscription preferences
|
|
|
|
|
|